Instrumentación y Control
|
|
![]() |
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() 1f. Errores en las medidas directas.
El origen de los errores de medición es muy diverso, pero podemos distinguir:
Errores sistemáticos: son los que se producen siempre, suelen conservar la magnitud y el sentido, se deben a desajustes del instrumento, desgastes etc. Dan lugar a sesgo en las medidas. Errores aleatorios: son los que se producen de un modo no regular, variando en magnitud y sentido de forma aleatoria, son difíciles de prever, y dan lugar a la falta de calidad de la medición. Error absoluto: el error absoluto de una medida es la diferencia entre el valor real de una magnitud y el valor que se ha medido. Error relativo: es la relación que existe entre el error absoluto y la magnitud medida, es a dimensional, y suele expresarse en porcentaje. Error estándar: si no hemos valorado el error que cometemos al medir, tomamos como error estándar: Cinco veces la apreciación del instrumento. El 5% de la magnitud medida. El error estándar es la mayor de estas medidas. | |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Instrumentación y Control |