Instrumentación y Control
|
||||
![]() |
||||
|
||||
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() 1e. Instrumentos.
Los instrumentos de medición son el medio por el que se hace esta conversión o medida.
Dos características importantes de un instrumento de medida son la apreciación y la sensibilidad. Apreciación es la mínima cantidad que el instrumento puede medir (sin estimaciones) de una determinada magnitud y unidad, o sea es el intervalo entre dos divisiones sucesivas de su escala. Por ejemplo: Algunos instrumentos de medición para medir longitud son:
REGLA: Instrumento de forma rectangular y de poco espesor, el cual puede estar hecho de distintos materiales rígidos, que sirve principalmente para medir la distancia entre dos puntos o para trazar líneas rectas. Al medir con la regla debemos tener la precaución de iniciar la medida desde el cero de la escala, que no siempre coincide con el extremo de la misma, si no que en muchas reglas el cero se encuentra a una pequeña distancia de dicho extremo, lo que puede conducir a un error de medición si no se presta atención a este detalle. ![]()
CALIBRADOR:
10 divisiones = 1/10 mm o 0,1 mm 20 divisiones = 1/20 mm o 0,05 mm 50 divisiones = 1/50 mm o 0,02 mm instrumento para medir pequeñas longitudes con apreciación de 0,1 mm en los modelos más comunes con nonio de 10 divisiones, apreciación de 0,02 mm si tiene nonio de 50 divisiones, además de 1/128” en el nonio de pulgadas, por lo tanto su apreciación dependerá de la cantidad de divisiones del nonio: ![]()
Este instrumento tiene además accesorios para facilitar distintos tipos de medidas de longitud sobre piezas, por ejemplo: medidas exteriores con las patas fija y móvil, medidas en interiores con las puntas fija y móvil, medidas de profundidad en cavidades con la varilla de profundidad. En cualquiera de los casos anteriores la lectura siempre se realiza sobre la zona a consultar, donde se encuentren el nonio y la regla, observando la cantidad de milímetros enteros a la izquierda del cero del nonio y los decimales contando en el nonio hasta llegar a los trazos coincidentes.
![]()
MICRÓMETRO: instrumento de precisión para medir longitudes con una apreciación de centésimas de milímetro (0,01mm) capaz de realizar estas mediciones gracias a un tornillo de precisión con una escala convenientemente graduada.
![]() ![]() ![]()
Para medir ángulos tenemos:
Para medir magnitudes eléctricas.
AMPERÍMETRO: instrumento que mide la intensidad de corriente eléctrica que circula por su interior en amperes A (cuanta corriente hay en el circuito o cuantos electrones circulan por unidad de tiempo). Se debe conectar en serie con la corriente a medir, de lo contrario provoca cortocircuitos por su baja resistencia interna, con los correspondientes daños. Puente de Wheaststone
balanza
| ||||
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Instrumentación y Control |